“El libro es un contrato entre el autor y el lector: ambos ponen de su parte para que la obra exista.”

– Umberto Eco


🕯️ Preguntas frecuentes

1. ¿Cómo me inscribo en el Club?
La inscripción se realiza directamente en la página de inscripción, donde puedes elegir entre los dos planes disponibles: el Plan mensual o el Aporte consciente.
Una vez inscrito/a, recibirás por correo el enlace para acceder a las reuniones virtuales del Club.


2. ¿Cuáles son los planes disponibles?
El Club cuenta con dos modalidades de participación, pensadas para adaptarse a diferentes formas de acompañamiento emocional y literario:

  • Plan mensual ($20.000): incluye dos sesiones de acompañamiento psicológico y la participación en el taller del Club.
    Este plan tiene una duración de 30 días desde la fecha de compra, y las sesiones deben utilizarse dentro de ese período.
    En caso de no ocuparlas, no pueden reagendarse ni recuperarse.

  • Aporte consciente (desde $3.000 a $5.000): permite participar únicamente en el taller mensual de lectura.

Ambos planes funcionan bajo un modelo de suscripción flexible, que puedes cancelar o pausar en cualquier momento, sin compromiso de permanencia.


3. ¿Debo leer el libro completo antes de cada reunión?
No es obligatorio. Puedes leer el libro completo, una parte o simplemente venir a escuchar y reflexionar junto al grupo.
El espacio está pensado para que cada participante se vincule con la lectura a su propio ritmo y desde su experiencia emocional.


4. ¿Qué pasa si no puedo asistir a una reunión?
No hay problema.
El Club es un espacio flexible y continuo, por lo que puedes unirte en la siguiente sesión sin perder el sentido del proceso.


5. ¿Dónde se realizan las reuniones?
Todas las reuniones son virtuales, a través de Google Meet, para que puedas participar desde cualquier lugar.


6. ¿Necesito cámara o micrófono para participar?
No es un requisito.
Puedes participar con cámara y micrófono si lo deseas, o mantenerlos apagados y comunicarte por el chat.
Lo importante es estar presente desde la palabra y la escucha.


7. ¿Cómo se eligen los libros?
Cada mes se proponen distintas lecturas.
Los miembros pueden sugerir títulos y votamos colectivamente.
Buscamos obras que despierten reflexión, emoción y diálogo desde una mirada simbólica y psicológica.


8. ¿Qué tipo de libros leen?
Leemos principalmente literatura clásica, contemporánea y textos con profundidad emocional o simbólica.
Cada obra se aborda como un espejo de lo humano: la herida, el deseo, la transformación y el encuentro con uno mismo.


9. ¿Puedo invitar a amigos/as?
Sí, por supuesto.
El Club es un espacio abierto y comunitario.
Solo deben completar el formulario de inscripción para recibir el enlace de acceso.


10. ¿Qué significa “Pánfilos”?
Pánfilo proviene del griego y significa “amante de todo” o “quien busca comprenderlo todo con ternura.”
El nombre representa esa curiosidad emocional y afectiva con la que nos acercamos a los libros, y también a nosotros mismos.